20 escritores de novela negra que han sentado cátedra en el género

Existe todo un mundo donde los personajes oscuros y los callejones sombríos son la norma; donde el crimen acecha; donde cada giro de página es como abrir una puerta a lo desconocido. Te suena ¿verdad? Por supuesto, porque si tú también eres fan de la novela negra. ¡Eres de los nuestros! Y como bien sabes, no estamos hablando solo de libros, ¡estamos hablando de experiencias literarias que te dejan pegado a las páginas, como si fueras un detective resolviendo un caso!
En este universo literario hay muchos autores brillan con luz propia. Hoy queremos rendir un homenaje a esos escritores que han convertido el relato criminal y la resolución de misterios en un arte, los maestros de la novela negra. A través de la pluma de estos destacados autores, la intriga, el suspense y el misterio se fusionan en experiencias literarias inolvidables.
Estos autores, cada uno con su estilo único, nos demuestran que la novela negra va más allá de simples páginas impresas. Es una experiencia, un viaje que nos mete de lleno en la mente de los criminales y nos hace cómplices de sus intrigas. Acompáñanos en este recorrido por los oscuros recovecos de la literatura negra. Vamos a repasar algunos de los autores que han sentado cátedra en este género.
1. Agatha Christie
Por supuesto, no podíamos empezar por nadie más. La reina indiscutible del misterio, Agatha Christie, nadie ha dejado una huella tan imborrable en la novela negra como ella.
A lo largo de su prolífica carrera, Agatha Christie nos regaló obras maestras como "Asesinato en el Orient Express, Y no quedó ninguno y Cartas sobre la mesa, consolidándose como una de las autoras más vendidas de todos los tiempos. Su capacidad para mantener al lector en vilo hasta la última página, combinada con giros ingeniosos, la catapultó al estatus de leyenda literaria.
No solo dejó su huella en la literatura, sino que también desafió al tiempo con su personaje emblemático, el detective Hercule Poirot, y la intrépida Miss Marple. A lo largo de su carrera, Agatha Christie publicó más de 60 novelas, innumerables historias cortas y obras de teatro que han inspirado generaciones de lectores y escritores.
Su legado trasciende fronteras, con traducciones a más de 100 idiomas y ventas que superan los mil millones de copias. Agatha Christie se convirtió en un fenómeno cultural, y sus obras han sido adaptadas a películas, series de televisión y obras de teatro. A pesar de su fallecimiento en 1976, el impacto de Agatha Christie perdura. Su genio creativo y su contribución al género de la novela negra la han inmortalizado como la maestra indiscutible del misterio.
¿Cuál es tu novela preferida de esta autora?
Un juego peligroso. Un resultado mortal.
«El asesinato más sofisticado de su carrera... Mrs. Christie nunca ha sido tan ingeniosa.» Daily Mail
Mr. Shaitana es muy conocido por las fiestas que da en su casa. Sin embargo, se trata de un hombre extravagante del que todos desconfían. Además, tiene una afición poco usual: coleccionar criminales que han evadido la justicia.
En una de sus cenas, convoca a cuatro sospechosos de asesinato y a cuatro criminólogos, entre los cuales se encuentra Hércules Poirot. Tras una partida de bridge, descubren que el anfitrión ha sido asesinado por uno de los invitados…
Para averiguar el culpable, Poirot tendrá que ahondar en la psicología de cada sospechoso. ¿Quién de ellos tiene la mente fría de un asesino sin compasión?
2. Alicia Giménez Bartlett
La serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado ha elevado a Alicia Giménez Bartlett a la categoría de una de las autoras españolas más traducidas y leídas a nivel global. Títulos como Ritos de muerte, Nido vacío y Mi querido asesino en serie la han consolidado como una referente en la novela negra contemporánea y la han llevado a ganar los premios Nadal y Planeta.
Y es que Giménez Bartlett destaca por su hábil pluma y un talento innato, como se puede comprobar en la saga de novelas de Petra Delicado. ¿Sabes que pronto saldrá publicado un nuevo caso?
En La mujer fugitiva, Petra se enfrenta a un asesinato en una plaza céntrica de Barcelona, entre furgonetas gastronómicas ambulantes, lo que desencadena una situación en que la inspectora y su compañero, Fermín Garzón, se ven envueltos en una búsqueda que revela secretos inesperados. Giménez Bartlett nos sumerge en un juego de intrigas y amenazas, manteniendo la tensión hasta la última página.
EL REGRESO TRIUNFAL DE PETRA DELICADO
4ª EDICIÓN
La serie de novela negra más leída de los últimos 30 años
2.000.000 de lectores en todo el mundo
«Devorada. Buenísima. La gran Alicia Giménez Bartlett, más que una pionera, es una maestra.» JUAN CARLOS GALINDO, El País
«Hasta la última página, una grandísima novela. Pocas veces se utiliza tan bien el género policiaco, que consiste en mucho más que en contar crímenes.» MARINA SANMARTÍN, Abc
«Si alguien merece el título de la gran dama del noir español, esta es Alicia Giménez Bartlett.» MIGUEL LORENCI, Vocento
«Me encanta el arranque de esta nueva novela, porque desde la primera mayúscula disfrutamos del inconfundible “estilo Delicado”.» JESÚS LENS, El Ideal de Granada
Una mañana, el propietario de una furgoneta gastronómica ambulante aparece apuñalado en su interior. El vehículo está aparcado en una céntrica plaza, junto a otros de las mismas características. Todos participan en unas jornadas festivas que organiza el Ayuntamiento de Barcelona. Ningún testigo ha oído o visto nada durante la noche.
Tras las primeras pesquisas, los encargados del caso, la inspectora Petra Delicado y el subinspector Fermín Garzón, sólo cuentan con una pista: los vecinos de las furgonetas cercanas a la del crimen aseguran que, la tarde anterior, una mujer hizo una gran compra en el negocio de la víctima. Poco después descubren quién es esa clienta, y tan importante es el descubrimiento que encontrarla se convierte desde ese momento en una prioridad. Sin embargo, parece que una mano misteriosa sigue a los detectives amenazando con violencia a cualquier persona a la que interroguen. Petra y Garzón se enfrentan a un criminal que intentará por todos los medios que el enigma no se resuelva.
El nuevo y esperado caso de la inspectora pionera de la novela negra española.
3. Arthur Conan Doyle
Si de hablar de autores que han dejado su huella en la novela negra se trata, ninguno como Sir Arthur Conan Doyle. Este genio literario nacido en Escocia en 1859, fue un respetado médico, pero sin duda, su legado más duradero es la creación del inimitable Sherlock Holmes, el detective que ha perdurado a través del tiempo y las adaptaciones. ¡Elemental, querido Watson! ¿Cómo no iba a pasar a la historia el autor de El perro de los Baskerville y otras tantas novelas fascinantes?
Sin embargo, en su carrera, Doyle no se limitó a la figura del astuto detective. También nos habló de dinosaurios en El Mundo Perdido, demostrando su versatilidad como escritor. Pero son sus novelas negras, imbuidas de ingenio y suspense, las que han hecho historia, además de sentar cátedra en el género, influenciando a generaciones de autores.
Doyle no solo escribió historias, sino que creó un universo literario atemporal que ha inspirado innumerables adaptaciones en televisión y cine. Su legado, forjado con la pluma de un maestro, continúa intrigando y deleitando a lectores de todas las edades. No sabríamos por donde recomendarte que comenzaras, pero Las memorias de Sherlock Holmes serían probablemente un buen punto de partida.
Los casos más intrincados del célebre detective Sherlock Holmes.
Las Memorias de Sherlock Holmes, la segunda colección de cuentos de Arthur Conan Doyle protagonizada por el detective más famoso del mundo, incluye once intrigantes relatos que desconcertarán a sus lectores, excepto a los más astutos.
El ingenioso Sherlock Holmes, con la ayuda del Dr. Watson, se enfrenta a algunos de sus casos más endiabladamente intrincados. Holmes y Watson se ven envueltos en diversos sucesos en Inglaterra, que van desde un misterio que involucra a un caballo de carreras perdido hasta su encuentro en la Cataratas de Reichenbach con el archienemigo de Sherlock, el malvado profesor Moriarty.
«Cualquier verdad es mejor que la duda indefinida.» SHERLOCK HOLMES
4. Camilla Läckberg
También des del norte más frío nos llega otro de los grandes nombres de la novela negra. Fue en 2003 cuando Camilla Läckberg cambió su destino al publicar La princesa de hielo, una novela ambientada en su región natal, Fjällbacka. Este debut marcó el inicio de una carrera meteórica que la llevó a abandonar su labor como economista para convertirse en la gran escritora de misterio de nuestros tiempos. Con más de treinta y cinco millones de ejemplares vendidos en más de sesenta países, Läckberg se ha ganado un lugar destacado en el mundo literario.
Su colaboración con el renombrado mentalista y experto en lenguaje corporal Henrik Fexeus resultó en la exitosa serie de novela negra compuesta por El mentalista, La secta y El espejismo.
En su novela más reciente de la saga, la investigadora Mina Dabiri se enfrenta al caso que dará desenlace a todas las preguntas que se han ido tejiendo a lo largo de la trama. ¿Podrá el departamento de Homicidios sobreponerse a lo que pasó en la última investigación? ¿Superará el Vincent Walder sus propios demonios y llegará a tiempo para ayudar a Mina? Y lo más importante: ¿Qué relación hay entre la pila de huesos colocada en la vía de metro y las amenazas que recibe un ministro sueco en su casa?
Tras el éxito de El mentalista y La secta, llega el desenlace de la trilogía de Camilla Läckberg y el mentalista Henrik Fexeus.
TODAVÍA NO HAS VISTO NADA
Se acerca la Navidad en Estocolmo y la ciudad se llena de luces. Pero algo siniestro está a punto de suceder: al mismo tiempo que un miembro del ministerio sueco está siendo amenazado de una forma macabra, una pila de huesos de aspecto misterioso es hallada en las vías de metro abandonado de la ciudad, y todo apunta a que pertenecen a un importante financiero.
La investigadora Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de Homicidios, todavía en shock tras los trágicos acontecimientos del verano pasado, se verán puestos a prueba de nuevo. Cuando las pistas empiezan a escasear, Mina decide recurrir al mentalista Vincent Walder. Él, a su vez, lucha incansablemente contra sus propios demonios. ¿Qué o quiénes se esconden en los túneles en las profundidades de Estocolmo? Y, lo más importante, ¿con qué motivo?
5. Carmen Mola
En el fascinante mundo de las novelas de intriga españolas, Carmen Mola emergió como una figura enigmática que escondía su identidad tras un seudónimo. El misterio se mantuvo, creciendo su reputación en el género, hasta que en 2021, el Premio Planeta reveló la verdad: Carmen Mola es el seudónimo colectivo de Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
Desde entonces, el fenómeno Carmen Mola ha crecido exponencialmente, sumando más de dos millones de lectores fascinados por su estilo único. Entre sus últimas publicaciones encontrarás El Infierno, que sigue la estela de su existosa La Bestia, y entre sus páginas aflora de nuevo su oscuro y perturbador universo.
Sin embargo, el thriller que les ha llevado a sentar cátedra en el género es la pentalogía de la Inspectora Elena Blanco, que hace nada estrenó su desenlace bajo el título de El Clan. Esta saga sigue la vida de la inspectora jefe de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) de Madrid. A lo largo de las cinco tramas, los autores nos presentaron algunos de los casos más macabros, relacionados con asesinatos brutales, tráfico de personas y narcotráfico, que cada vez nos acercaban más a la vida personal de los integrantes del equipo de investigación. En este esperado desenlace, la situación de la BAC está en su momento más débil, justo cuando la organización criminal más poderosa hasta el momento muestra su cara.
Magnífica, brutal y enormemente adictiva, Carmen Mola se supera en el esperado desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.
Cuando morir no importa, todo está permitido. Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.
Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Es el principio del fin de la BAC.
Ninguno de sus se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.
6. Cesar Pérez
La novela negra que escribe César Pérez está caracterizada por su realismo y rigor en los campos criminalístico y forense. Recientemente ha sido reconocido con el Premio Nadal en su 80ª edición por su obra Bajo tierra seca, un thriller oscuro con un trasfondo social y político que se ambienta en la Extremadura de 1917.
Este thriller refleja la maestría de Pérez a la hora de crear tramas con misterio y realismo. Y es que además del suspense, toca también aspectos sociales y políticos que dan profundidad a la trama.
El libro estará disponible en librerías a partir del 7 de febrero.
PREMIO NADAL 2024
6.ª edición
Extremadura, principios del siglo xx. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región; intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro.
El teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y joyas. Él asegura que provocó el incendio por orden de Antonia y que la bolsa se la entregó ella porque iban a empezar una nueva vida lejos de allí. Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose de sangre. Gallardo, como todos los que viven por la zona, ha oído hablar de la enigmática Viuda, pero lo que todavía no sabe es que se enfrenta a un caso del que no saldrá indemne.
Bajo tierra seca es un thriller rural al más puro estilo Gellida sobre una mujer que marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.
7. Donna Leon
Todos los aficionados a la novela negra asocian el nombre de Donna Leon a Venecia, a pesar de que esta autora nació en Nueva Jersey. Pero ha sido gracias a la serie de novelas protagonizadas por el comisario Brunetti que la ciudad de los canales se ha convertido en una parte fundamental de su identidad.
Empezando con Muerte en La Fenice hasta llegar a Cosecharás tempestades, Leon ha tejido tramas intrigantes que han merecido elogios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Carvalho en 2016.
Su obra más reciente és El fuego purificafor, el caso número 33 de la serie de Leon, en la que comisario Brunetti se enfrenta a un crimen relacionado con la violencia de las bandas juveniles que se están formando en los suburbios de Venecia. Junto a su ya compañera de investigación,Griffoni, intentarán salvar a un joven a punto de entregar su vida a una de esas bandas. Una vez más, acompañamos al este exitoso comisario en sus intrigantes casos.
El comisario Brunetti se enfrenta al alarmante fenómeno de la violencia juvenil en pleno corazón de Venecia.
«Una serie para disfrutar infinitamente, tanto por sus reflexiones sobre la justicia y la venganza como por su capacidad para hacerte sonreír.» The New York Times Book Review
«Una de las grandes escritoras de crimen y misterio.» The Times
«La suya es una mezcla inusualmente potente de ambientación y acción.» The New Yorker
«Donna Leon está en su mejor momento en esta entrega, en la que destacan tanto sus personajes complejos como un estilo elegante y sofisticado.» Dead Good Books
En el caso número 33 de la serie Brunetti, Donna Leon aborda la preocupante cuestión de la violencia en las bandas juveniles. ¿Cómo puede ocurrir algo así en pleno corazón de Venecia, y, lo que es peor, llegar incluso al interior de la questura? Brunetti y Griffoni harán todo lo que esté a su alcance para comprender este fenómeno.
La Piazza San Marco aparece cubierta de cristales: dos bandas juveniles se han enfrentado violentamente en la oscuridad. Mientras la commissario Griffoni confía en su intuición para descubrir cómo un adolescente al que ha conocido recientemente puede acabar atrapado en un grupo así, Brunetti recurre a sus os al tiempo que intenta desentrañar el oscuro pasado del padre del joven. Tampoco el vicequestore Patta está tranquilo: hará lo que sea necesario para protegerse a sí mismo y a su entorno de esta alarmante amenaza, una situación que se está tornando especialmente desagradable en una ciudad tan turística como Venecia.
8. Dolores Redondo
No podíamos dejar de mencionar a Dolores Redondo, autora de una de las trilogías de mayor éxito dentro de la novela negra española. ¿Eres fan de la Trilogía del Baztán? Todo empezó con en El guardián invisible, y siguió con Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta. Esta saga, llevada exitosamente al cine y disponible en Netflix, marcó un fenómeno literario. Hay otros éxitos, por supuesto, como su novela Todo esto te daré, que ganó el Premio Planeta 2016.
Lo más reciente de Dolores Redondo es Las que no duermen NASH una historia de misterio que dibuja el retrato psicológico de una víctima de asesinato cuyo cadáver se descubre tres años después de cerrar la investigación. Con el culpable aún en prisión, la psicóloga forense Nash Elizondo tratará de crear un perfil lo más cercano posible a través del testimonio de su asesino y con la ayuda de la mítica Amaia Salazar. Con esta novela, además, la autora ha sentado las bases del mistic noir, donde la brujería y lo místico son los protagonistas secundarios de la lectura.
En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición
La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.
Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.
Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.
9. Eva García Sáenz de Urturi
Autora polífacética, desde su debut en 2012 la autora Trilogía de la Ciudad Blanca, que ha conquistado lectores de todo el mundo. ¿Te cuentas entre ellos? Entonces no hará falta que te expliquemos que esta saga está protagonizada por el carismático inspector Unai López de Ayala, alias Kraken, cuyos casos son cada vez más sorprendentes y misteriosos.
Todo empezó con El silencio de la ciudad blanca, siguió con Los ritos del agua y parecía que iba a terminar con Los señores del tiempo. Pero tras esta primera trilogía, la autora, que también ganó el Premio Planeta 2020 por Aquitania, nos sorprendió con nuevas historias de Kraken en El Libro Negro de las Horas. Lo último de esta saga de novela negra es El Ángel de la Ciudad, donde la autora muestra de nuevo su habilidad para tejer misterio y suspense, consolida su legado como una firma que ha conquistado el corazón de los apasionados del crimen literario.
Y, por si todavía no ha llegado a tus manos, la autora acaba de estrenar la primera parte de su nueva trilogía, que mezcla histórica con thriller alrededor de una saga familiar de lo más peculiar. Su título es La saga de los longevos y ya esperamos ansiosos el estreno de su continuació en 2025.
LA NUEVA NOVELA NEGRA DE LA AUTORA CON MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES
El libro más esperado del año. Un fenómeno que no te puedes perder.
En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.
Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.
Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.
Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad.
Tras el éxito de El Libro Negro de las Horas y la Trilogía de la Ciudad Blanca, la ganadora del Premio Planeta 2020 con Aquitania, Eva García Sáenz de Urturi, vuelve a las librerías con El Ángel de la Ciudad, la mejor novela negra para los amantes del thriller.
10. Henning Mankell
Vamos a por otro autor que tampoco necesita mucha presentación, ¿verdad? Henning Mankell es de todos conocido por su serie de novelas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, empezando por la que abre el ciclo, El hombre de la dinamita. Ya en esta primera novela mostró su maestría narrativa y su sensibilidad para explorar las complejidades humanas y sociales, consolidándolo como un escritor capaz de plasmar historias desgarradoras y, al mismo tiempo, profundamente adictivas.
En El hombre de la dinamita, Mankell ofrece una perspectiva conmovedora de la clase obrera en tiempos difíciles. Ambientada en Norrköping, Suecia, en 1911, la historia se centra en Oskar Johansson, un dinamitero de veintitrés años cuya supuesta muerte en un accidente de túnel se convierte en el punto de partida para explorar su vida marcada por el trabajo arduo y las secuelas atroces del incidente.
Narrada a través de diversas voces y perspectivas, la novela ofrece un retrato vívido de la vida de Oskar, sus sueños, esperanzas, alegrías y tristezas. Y tras esta novela, llegarían muchas otras para alegrar la vida de los lectores de novela negra.
La primera novela de Henning Mankell. Una historia desgarradora y muy actual sobre la clase obrera en tiempos difíciles.
Norrköping, Suecia, 1911. Los periódicos locales dan brevemente la noticia de que Oskar Johansson, dinamitero de veintitrés años, ha muerto a consecuencia de un trágico accidente producido durante la voladura de un túnel. La nota nunca se desmintió, pero Oskar sobrevivió, aunque quedó gravemente herido y con secuelas atroces; es más, siguió trabajando hasta su jubilación, y no murió hasta abril de 1969.
Narrada a través de distintas voces y perspectivas, la vida de Oskar, con sus sueños y esperanzas, sus alegrías y tristezas, y por supuesto marcada por ese accidente que lo cambió todo, traza no sólo su destino, sino también una imagen aguda y vibrante de la situación obrera en la primera mitad del siglo XX.
11. J.D Barker
El siguiente nombre de la lista es un autor superventas americano que salto a la fama con una trilogía que seguía a uno de los asesinos más macabros de los últimos tiempos. Si el nombre de J. D Barker no acabas de localizarlo, te lo ponemos fácil: es la mente detrás de El Cuarto Mono.
Este thriller empieza con tres cajas, recibidas de forma consecutiva a padres de hijos desaparecidos: en la primera una oreja, en la segunda los dos ojos y en la última una lengua. Después de esto aparece un cadáver.
Desde aquel primer caso de un misterioso hombre atropellado con una de estas cajas, hasta el final apoteósico que recorre las ciudades de Estados Unidos, Sam Porter será el detective encargado de seguir los pasos de esta perversa historia que, recordando el motivo de este artículo, ya ha sentado cátedra en el género.
El Cuarto Mono es una trilogía brillante y adictiva que ha conseguido fascinar a miles de lectores en todo el mundo.
La exitosa y aclamada serie El Cuarto Mono de J.D. Barker reunida en un pack.
El Cuarto Mono:
El detective de la policía de Chicago Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; para finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar. El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.
La quinta víctima:
El FBI ha retirado del caso Anson Bishop a Porter y su equipo, que pronto se enfrentan a una nueva serie de asesinatos: tras estar desaparecida durante tres semanas, el cuerpo de Ella Reynolds aparece en un estanque del Parque Jackson, aunque el agua hace meses que se heló. Además, lleva la ropa de otra joven desaparecida hace tan sólo dos días. Porter y su equipo empiezan a reconstruir las pistas de este nuevo caso y, al mismo tiempo, en secreto, Porter sigue el rastro de Anson. Cuando sus superiores lo descubren, Porter queda suspendido mientras Clair y Nash buscan al asesino del lago. La pista de Anson llevará a Porter desde Chicago hasta Nueva Orleans y a Carolina del Sur. A cada paso que da, Anson parece estar manipulando los acontecimientos, siempre un paso por delante y Porter se da cuenta de que el único lugar más oscuro que la mente de un asesino en serie es la de la madre que le dio la vida.
La sexta trampa:
Sam Porter, hasta ahora el detective al cargo del caso, ha sido apartado de él y es cada vez más sospechoso. El mayor hospital de la ciudad está cerrado por cuarentena por riesgo de contagio del virus SARS y entre los enfermos se encuentran los policías Clair y Klozowski, además de Upchurch, el cómplice del Cuarto Mono, que se debate entre la vida y la muerte. Su supervivencia es determinante para que el Cuarto Mono decida no liberar el virus al resto del país. Cuando empiezan a aparecer cuerpos en distintos puntos de la geografía con el mismo patrón la policía lo tiene claro: el Cuarto Mono sigue actuando, y esta vez es imposible que lo haga solo. Empieza así una carrera contrarreloj para detener a uno de los asesinos más fascinantes e inteligentes jamás conocidos que ha conseguido aterrorizar a todo un país.
12. John Connolly
El irlandés John Connolly ha labrado su nombre dentro del género negro con la serie de novelas protagonizadas por el detective Charlie Parker, un personaje que fascina por su gran complejidad y su búsqueda de justicia en un mundo oscuro y peligroso.
Todo lo que muere o El poder de las tinieblas son algunas de las novelas de esta serie que ha consolidado a su autor como referente en el género. Desde luego, podemos afirmar que su formación en filología inglesa y periodismo ha influido en su habilidad para describir mundos realistas llenos de misterio y emoción.
La última entrega de la saga, Las furias, Parker lucha por proteger a dos mujeres mientras la ciudad de Portland se ve obligada a confinarse por una pandemia global. Entre misteriosas identidades y divinidades mitológicas se entretejen dos tramas distintas en lo que es una perfecta introducción al universo de la serie Charle Parker.
Cuando el caos y el crimen llegan a Portland, solo el detective Charlie Parker se atreve a desafiarlos.
«Excepcional... lleno de suspense.» Publishers Weekly
«Una lectura obligada para los fans del autor y una buena introducción a la serie para los novatos.» Booklist
«De lectura obligatoria.» New York Post
Las furias son divinidades mitológicas que atormentan a quienes han cometido crímenes no castigados; ahora, en dos inquietantes y brillantes novelas, el investigador privado Charlie Parker se ve arrastrado a un mundo de furias modernas. En Las hermanas Strange, el perseguido criminal Raum Buker regresa a Portland, en Maine, sembrando a su paso el caos y la muerte, ya que un misterioso robo amenaza no sólo su propia existencia, sino también la de las antiguas amantes de Raum, las enigmáticas hermanas Dolors y Ambar Strange. Y, en Las furias, Parker lucha por proteger a otras dos mujeres mientras la ciudad de Portland se confina debido a una pandemia global, pero puede que sus clientas sean más capaces de cuidarse a sí mismas de lo que nadie hubiera imaginado... Dos novelas en una del maestro del thriller.
13. Lisa Jewell
Descubrimos a Lisa Jewell con un domestic noir que nos hizo replantearnos la seguridad de nuestras casas y de quienes dejamos que entren en nuestro círculo más íntimo. Dentro de casa y Aún siguen son la bilogía con la que la autora se dio a conocer, y no es para menos: la historia es terrorífica.
Pero como sabemos que una biología siempre implica un cierto compromiso, te proponemos que empieces por su nueva novela, que ya acumula más de 10 millones de lectores. Se título Nada de esto es verdad, y ha ganado el premio a Thriller del Año en los British Book Awards. Así que no te va a decepcionar.
La historia gira entorno a Josie Fair, un misterioso chico que coincide en un pub con la presentadora Alix Summer. Cuando se conocen, ambos celebrando sus respectivos cumpleaños, descubren que nacieron el mismo día y en el mismo hospital. Lo que empieza como una bonita coincidencia, y una excusa para entablar una estrecha relación, empieza a desmoronarse cuando Alix se da cuenta de que no sabe exactamente de dónde ha salido Josie, ni cuáles podrían ser sus intenciones.
El thriller que ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo
MÁS DE 10 MILLONES DE LECTORES NO PUEDEN EQUIVOCARSE.
Lisa Jewell regresa con una inquietante novela que ha arrasado internacionalmente.
Thriller del Año en los British Book Awards.
Crime Book del Año en los Fingerprints Awards.
Alix Summer, presentadora de un popular pódcast, celebra su cuadragésimo quinto cumpleaños en un pub. Allí conoce a Josie Fair, quien también está celebrando su cumpleaños, y descubren que nacieron el mismo día en el mismo hospital.
Unos días más tarde vuelven a coincidir, esta vez fuera del instituto de los hijos de Alix. Josie ha estado escuchando todos sus programas y cree que su vida podría ser un tema interesante para su programa.
Lo que de entrada parece una buena idea, poco a poco se va convirtiendo en algo inquietante y extraño. Josie consigue meterse en la vida de Alix… y en su hogar, convirtiéndose Alix en la protagonista de su propio pódcast.
¿Quién es realmente Josie Fair? ¿Y qué oculta?
«El thriller más apasionante que leí este año», Daily Express.
«Sumamente retorcida», Emily Henry.
«Ignorarás todo y a todos hasta que hayas terminado», India Knight.
«Absolutamente brillante», Clare Mackintosh.
14. Manel Loureiro
Uno de los autores nacionales que ha dado el salto al panorama internacional ha sido Manel Loureiro. Su saga Apocalipsis Z fue un éxito absoluto, con más de medio millón de lectores en todo el mundo. Este libro que presentaba la supervivencia de una Galicia postapocalíptica, con un protagonista al que le da completamente igual morir, ha llegado este año a la pantalla en una adaptación que ya está disponible en Prime Video.
Ahora ha vuelto con una novela llena de suspense, con muchísima tensión y una cuenta atrás que pone en peligro la vida de todos los personajes involucrados. Esta historia viaja hasta Ons, una pequeña isla de la costa gallega que, en vista de una tormenta que va a causar bastantes desperfectos, los habitantes han quedado completamente aislados. A orillas del mar, un misterioso fardo desata viejas cuentas por saldar que parecían haber quedado enterradas. Con una presencia misteriosa acechando por las calles y una amenaza directa en la puerta de la casa de nuestro protagonista da comienzo una cacería de la que nadie puede escapar.
Cuando la tormenta pase ha sido galardonado con el Premio de Novela Fernando Lara 2024 y se ha consolidado como uno de los mejores thrillers españoles del año.
Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.
Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.
15. Manuel Vázquez Montalbán
Finalizamos la lista con una referencia ineludible a Manuel Vázquez Montalbán. Escritor, periodista, poeta y ensayista español, nunca le podremos agradecerlos suficiente su contribución al género de la novela negra. De su mente nació el icónico detective Pepe Carvalho, y con eso ya no haría falta añadir nada más, ¿verdad?
Entre las novelas de Carvalho, seguro que tú tienes tus preferidas. Por mencionar alguna, destacaríamos Yo maté a Kennedy (1972), que abordaba el género de la novela negra desde una perspectiva política y social, marcando así el inicio de la llamada "novela negra mediterránea". Asesinato en el Comité Central o Los mares del sur son otros títulos que nos encantan. ¿Cuál es el tuyo?
Sea cual sea, lo que está claro es que Pepe Carvalho, un detective gourmet y apasionado de la gastronomía, es todo un símbolo literario que ha trascendido las fronteras españolas. El legado de Manuel Vázquez Montalbán perdura en la memoria literaria de todos nosotros, y siendo recordado como uno de los grandes escritores del siglo XX.
Pepe Carvalho nació como personaje literario con esta novela y hoy está cumpliendo cincuenta años. Hay que celebrarlo por todo lo alto: leyéndolo con gozo en honor a su creador, el inmortal Manuel Vázquez Montalbán, un escritor fecundo como pocos.
Yo maté a Kennedy fue una obra que abrió espacios a nuevas formas de entender la literatura en España. Presentada en su momento como una aparente novela de aventuras, en realidad es un ajuste de cuentas a los tópicos que formaron parte de la educación moral, política y sentimental de nuestro país.
En esta primera obra de una saga detectivesca, culinaria, hedonista y viajera, Pepe Carvalho es un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA. Nadie mejor que él para saber lo que hay detrás del magnicidio más sonado del siglo xx.
16. Paula Hawkins
Saltó a la fama mundial gracias a La chica del tren, y a partir de entonces, Paula Hawkins ha llevado a cabo una exitosa carrera como periodista. Nacida y criada en Zimbabue, Hawkins lleva consigo una riqueza de experiencias que se refleja en sus novelas.
Ahora, en su último libro, La hora azul, nos ofrece un domestic noir que viaja hasta una isla escocesa abandonada en la que solía vivir una célebre artista llamada Vanessa. El motivo, sin embargo, esconde cierta oscuridad: en una de las esculturas más famosas de la célebre, ya fallecida, se han hallado restos humanos, y se sospecha que podrían ser de su marido, Julián, que desapareció años atrás. Un conservador será el encargado de recorrer los pasillos y las estanterías de aquella vivienda para reconstruir a un matrimonio más turbulento de lo que aparentaba.
La nueva gran novela de Paula Hawkins, autora de La chica del tren.
Cuando la Tate Modern descubre que el hueso utilizado en una de las esculturas más famosas de la célebre y ya fallecida artista Vanessa Chapman es humano y no pertenece a un animal, como se creía, todas las miradas se centran en ella y en la misteriosa desaparición de su marido, Julian.
Temiendo la posible devaluación de la obra de la artista, Douglas Lennox, director de la Fundación Fairburn, envía al conservador James Becker a la remota isla escocesa en la que Vanessa vivía para investigar qué oculta el macabro hallazgo. Pero lo que parecía una empresa fácil pronto se convierte en algo mucho más oscuro, mucho más peligroso y mucho más imprevisible que puede poner en peligro su propia vida.
Ambientada en una isla escocesa accesible solo las horas del día en que baja la marea, La hora azul explora la tensión entre la libertad del genio creativo y la presión social, y señala con aterradora precisión cómo la luz con la que vemos a la gente que queremos a veces oculta su peor oscuridad. Una novela magistral con ecos de Patricia Highsmith o Alfred Hitchcock por una de las autoras de novela negra más importantes de las últimas décadas.
17. Petros Márkaris
Petros Márkaris es renombrado por la serie de novelas policiacas protagonizadas por Kostas Jaritos, que incluye títulos como Noticias de la noche y que ha sido traducida a cuarenta y dos idiomas. Además, el autor Márkaris ha recibido reconocimientos como el Premio Negra y Criminal, el Prix Point du Polar Européen y el Premio de Honor de Aragón Negro, entre otros.
De esta serie, lo último publicado es La conjura de los suicidas. Ambientada en Atenas durante la pandemia de covid, la trama se desarrolla en un escenario donde la sociedad está al límite, con tiendas y bares cerrados, y la gente luchando contra diversas dificultades.
La historia arranca con el suicidio de un anciano de noventa años, cuya carta de despedida lleva la misteriosa frase: "¡Viva la conjura de los suicidas!". Kostas Jaritos se encuentra ante un enigma que va más allá de la desesperación evidente en la carta para convertirse en una exploración de la soledad, la miseria y la resistencia en una sociedad al borde de sus fuerzas y paciencia.
El suicidio de un anciano durante la pandemia pone en evidencia a una sociedad al límite.
«Petros Márkaris es, junto con Andrea Camilleri, el mejor exponente de la novela policiaca mediterránea.» Giancarlo de Cataldo, La Repubblica
«Un referente actual de la mejor tradición de la novela negra, esa cuyo espíritu inconformista se identifica con los perdedores del sistema.» Andrés Seoane, El Cultural (El Mundo)
«Ideal para los que no quieran despegar los pies de la tierra ni olvidarse de los grandes problemas, como pasaba con las novelas del siglo XIX de Zola o Balzac.» Ángeles López, La Razón
En Atenas, durante la pandemia de covid, la mayoría de las tiendas y de los bares permanecen cerrados, y muchas personas están, en todos los sentidos, al límite. A nadie le sorprende que la tasa de suicidios haya aumentado. Y, sin embargo, Kostas Jaritos no acaba de entender que un anciano de noventa años escriba en su carta de despedida: «¡Viva la conjura de los suicidas!» después de aludir a la soledad y la miseria en que vivía. ¿Hay algo más detrás de esta muerte que pura desesperación? ¿Y qué podría desencadenar esta nota entre una población al borde de sus fuerzas y de su paciencia, y muy susceptible a las vacunas y las restricciones? Kostas Jaritos tendrá que investigarlo. Así conseguirá conocer aspectos ineditos de Atenas y, sobre todo, el espíritu de resistencia de sus habitantes.
18. Ragnar Jonasson
Desde la gélida Islandia nos llega una de las figuras más interesantes de la novela negra del norte. Abogado y escritor, desde los diecisiete años, ya dejaba su huella al traducir las novelas de Agatha Christie al islandés, marcando el comienzo de su fascinación por el misterio.
A lo largo de su carrera, Ragnar Jónasson ha trabajado como periodista, impartido cursos sobre derechos de autor y es co-fundado el Iceland Noir, un festival internacional de novela negra. Su talento como escritor ha sido reconocido con múltiples distinciones, destacando premios como el Dead Good Reader Award y el Best Novel VLCNEGRA 2023 por su sextalogía Islandia Negra, que ha conquistado lectores en más de treinta países.
Su serie Inspectora Hulda, iniciada con La dama, ha demostrado ser un éxito arrollador, y poco menos ha sido la fascinante sextalogía Islandia Negra, que ha consolidado a Ragnar Jónasson como «uno de los grandes autores de novela negra nórdica actual. En su última entrega, El crimen del fiordo, el comisario de policía Ari Thór deberá ocuparse de un caso de lo más resbaladizo y que lo llevará hasta una residencia de ancianos en la que se han descubierto una serie de misteriosos mensajes.
El emocionante último caso del policía islandés Ari Thór. No es buena idea morir en Islandia. Más de 4.000.000 de lectores.
«Excepcional. Echaremos mucho de menos los casos de Ari Thór.» Publishers Weekly.
«Claustrofóbica y emocionante, consigue cortar el aliento.» The Guardian.
«Una de las mejores series de novela negra.» The New York Times.
Faltan tres días para Semana Santa y, mientras Siglufjördur se llena de turistas ansiosos por disfrutar de las magníficas pistas de esquí de la zona, el cuerpo sin vida de una joven es hallado en la calle principal. El comisario de policía Ari Thór deberá ocuparse de un caso que se complica a pasos agigantados y que lo llevará hasta una residencia de ancianos en la que se han descubierto una serie de misteriosos mensajes. ¿Tienen algún tipo de conexión con la chica asesinada? Mientras, una tormenta se acerca a gran velocidad y cobra más fuerza de la prevista: se produce un apagón y Siglufjördur queda completamente aislado del resto del mundo. En la oscuridad más extrema, Ari Thór deberá perseguir a un culpable que escapa una y otra vez, mientras intenta juntar las piezas de una investigación que sacará a la luz una verdad que no dejará a nadie indemne.
El crimen del fiordo es la última entrega de la fascinante sextalogía Islandia Negra, el mejor broche de oro a «una de las mejores series de novela negra» (The New York Times), «Agatha Christie cien por cien» (El diario Vasco); que ha consolidado a Ragnar Jónasson como «uno de los grandes autores de novela negra nórdica actual» (Magazine de La Vanguardia).
19. Richard Osman
Ahora hablamos de un autor de novela negra que aporta también un toque de humor y una perspectiva única. Es lo que caracteriza las novelas de cozy crime de Richard Osman. Conocido presentador, humorista y productor de televisión británico, ha conquistado tanto la pantalla como las páginas con su serie de misterio El Club del Crimen de los Jueves. Su serie literaria, compuesta por El Club del Crimen de los Jueves, El Jueves Siguiente, El Misterio de la Bala Perdida y El Último en Morir, ha alcanzado un éxito sin precedentes.
En la última entrega, El Último en Morir, la trama se desarrolla en el complejo residencial de Cooper’s Chase durante las festividades navideñas. Los intrépidos del Club del Crimen de los Jueves se enfrentan a un nuevo misterio cuando reciben la noticia del asesinato de un viejo amigo que custodiaba un peligroso paquete. La investigación los lleva a una tienda de antigüedades, revelando secretos tan antiguos como los objetos mismos. Con falsificadores de arte, traficantes de droga y estafadores en el camino, el cuarteto de detectives aficionados debe enfrentarse al peligro mientras el tiempo corre en su contra. ¿Lograrán resolver el misterio antes de que la suerte les juegue una mala pasada?
La esperada nueva entrega de El Club del Crimen de los Jueves, la serie de los abuelos investigadores que ha cautivado a 10.000.000 de lectores.
Es Navidad en el complejo residencial de Cooper’s Chase y todos esperan disfrutar de unos días de descanso en buena compañía. Pero si eres miembro del Club del Crimen de los Jueves, nunca hay un momento de sosiego. Cuando reciben la noticia de que un viejo amigo ha sido asesinado mientras custodiaba un peligroso paquete, el cuarteto de detectives aficionados se lanza a resolver el misterio.
Su búsqueda los lleva a una tienda de antigüedades, donde pronto descubren que los secretos que esconde este oficio son tan antiguos como los objetos mismos. Mientras se cruzan con falsificadores de arte, traficantes de droga y estafadores, Elisabeth, Joyce, Ron e Ibrahim no saben en quién pueden confiar. Con el número de cadáveres rápidamente en aumento, el tiempo en contra y el peligro pisándoles los talones, ¿se les habrá acabado la suerte a nuestros intrépidos investigadores?
Bienvenidos a...EL ÚLTIMO EN MORIR.
20.Stieg Larsson
Y, como no podía ser de otra forma, acabamos con el padre de la novela negra nórdica. Stieg Larsson dejó un legado literario que trasciende su prematura partida en 2004. Falleció trágicamente de un ataque al corazón poco antes de ver publicada la primera entrega de su trilogía "Millennium", marcando así el inicio de un fenómeno literario mundial. El resto es historia.
Esta saga literaria comenzó en 2005 con Los hombres que no amaban a las mujeres, y cuenta con dos libros más. A pesar de la pérdida de Larsson, su éxito ha continuado en manos de otros autores. David Lagercrantz tomó el relevo, escribiendo las secuelas que igualmente han enganchado a millones de lectores en todo el mundo.
La continuidad de esta saga emblemática se ha confiado a Karin Smirnoff, quien, con su obra Las garras del águila, se suma al legado de Larsson y sus sucesores.
Los hombres que no amaban a las mujeres (Millennium 1)
Una novela de Lisbeth Salander
Primer título de la serie protagonizada por la inolvidable Lisbeth Salander, que cautivó a 100 millones de lectores y fue llevada al cine con gran éxito.
«Millenium es una brillante trilogía que ha trascendido el ámbito de la literatura» Rafael Narbona, El Cultural.
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles, olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir.
Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist se enfrenta a una querella por difamación presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Estos autores de novela negra han dejado una marca imborrable en el género, llevando a los lectores a través de laberintos de misterio y emoción. Sus obras continúan deleitando a los amantes del suspense, manteniendo viva la llama de la intriga literaria.
Encuentra aquí más Novela negra
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 20 escritores de novela negra que han sentado cátedra en el género