¿Cuántas has leído? Estas son algunas de las mejores novelas de 2024

Imagen articulo: ¿Cuántas has leído? Estas son algunas de las mejores novelas de 2024

24 enero 2025

Autor: Judith Vives

Si eres de los que adoran hacer listas de los libros que han leído y de los pendientes, tú eres de los nuestros. Nos encanta hacer balance de los libros leídos, de las novedades que pronto llegarán, de los clásicos que tenemos pendientes... en fin, de todo. En enero nos gusta especialmente hacer un repaso de los libros más leídos del año. Y podemos decir que 2024 ha sido un gran año, a juzgar por la cantidad de grandes novelas que han salido publicadas y que se han convertido en auténticos éxitos de crítica y de público. Como no nos podemos aguantar, hoy vamos a compartir la lista de las mejores novelas de 2024. Y te vamos a hacer una pregunta: ¿Cuántas de ellas has leído?

Tranquilo, no se trata de ninguna competición. Si las has leído todas, enhorabuena por tu buen gusto y acierto. Si todavía tienes algunas pendientes, ¡genial! En tu lista de pendientes te esperan grandes experiencias lectoras. En esta lista encontrarás lo mejor de cada género y estilo. No faltan novelas, negras, novelas históricas, libros sorprendentes y muchas emociones. Vamos allá con este repaso de los libros recomendados de 2024.

1. Las hijas de la criada

La novela ganadora del Premio Planeta 2023, despliega una cautivadora trama en un remoto pazo gallego. La escritora y periodista Sonsoles Ónega nos fascina con la historia de dos hermanas, Clara y Catalina, nacidas en febrero de 1900, cuyas vidas se entretejen con oscuros secretos familiares y una venganza sorprendente que alterará sus destinos.

Igual de relevante en la novela es el personaje de Doña Inés, matriarca de los Valdés, que debe hacer frente al desamor y al abandono. Lo hará luchando por empoderar a su verdadera hija en una época marcada por las limitaciones para las mujeres.

Esta imponente novela sumerge al lector nos mete en un universos opresivo y realista donde brilla el retrato de la Galicia de la época, y el relato de hombres y mujeres desafiando su destino.

La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.

Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.

Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.  

Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.

2. Las que no duermen NASH

Dolores Redondo presenta a Nash Elizondo, una psicóloga forense que investiga la leyenda de la brujería en la sima de Legarrea, Navarra. Durante su exploración, descubre el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años antes, cuyo caso había conmocionado al país y por el que otra mujer cumple condena. Este hallazgo reabre la investigación, que se desarrolla en dos planos: el científico y el psicológico, profundizando en los misterios ancestrales de la región en un mystic noir lleno de misterio y brujería.

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

3. El Clan

La quinta y última entrega de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco, escrita por el trío de Carmen Mola, ha dado mucho de que hablar.

En esta novela, la BAC se enfrenta a su enemigo más formidable: una poderosa organización conocida como El Clan, compuesta por figuras influyentes del mundo empresarial, político, judicial y policial. La trama se complica cuando Elena recibe imágenes de su compañero Zárate tendido en un charco de sangre, lo que la lleva a cometer un error que resulta en su acusación por el asesinato de un policía y su consecuente búsqueda y captura. Con Elena fuera de juego y Zárate desaparecido, el resto de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) —Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía— continúa la lucha por su cuenta.

Un cierre por todo lo alto para una serie que ha cautivado a millones de lectores.

Magnífica, brutal y enormemente adictiva, Carmen Mola se supera en el esperado desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.

Cuando morir no importa, todo está permitido. Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.
Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Es el principio del fin de la BAC.
Ninguno de sus se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.

4. Tres enigmas para la organización

El regreso de Eduardo Mendoza fue uno de los grandes hitos del año, y cumplió con todas las expectativas. Esta afable historia sobre tres misteriosos casos ambientados en Barcelona, llena de guiños a los clásicos del género, pero en clave de humor, es una de las lecturas más divertidas del autor.  

La historia sigue tres tramas distintas: la desaparición de un millonario británico, la aparición de un cuerpo en un hotel y las finanzas de una empresa de conservas. Y una organización gubernamental secreta, con una plantilla de personajes muy variopintos, será la encargada de averiguar qué entrelaza estos tres enigmas.  

Barcelona, primavera de 2022. Los de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.
  Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.
  Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida aventura hasta la fecha. Y lo hace con nueve agentes secretos en una novela de detectives que actualiza los clásicos del género, y en la que el lector encontrará la inconfundible voz narrativa, el brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que caracterizan a uno de los mejores autores de la lengua española.

5. Victoria  

Paloma Sánchez-Garnica ha sido la ganadora del Premio Planeta 2024 con la novela Victoria, una historia de tres mujeres –dos hermanas, Victoria y Rebeca, y la hija de la primera, Heidy – en cuyo camino se cruzan dos hombres – el capitán Norton y el agente Dimitri Lugovoy, que determinarán sus vidas.

Entre el Berlín devastado por la Segunda Guerra Mundial y una Alabama gobernada por el senador McCarthy y el Ku Klux Klan, la autora presenta una historia de amor que recorre el mundo en busca de refugio y resiliencia.

La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

6. El niño

Una de las últimas incorporaciones a la Fernando Aramburu que retrata uno de los accidentes más devastadores de los años ochenta en el País Vasco, cuando tuvo lugar una explosión de gas en un colegio de Ortuella.  

La visita de Nicasio a la tumba de su nieto cada jueves es la escena que nos acompañará a lo largo de una tierna y desgarradora historia de cómo el accidente trastocó las vidas y, por consecuencia, el destino de toda una familia.

Un accidente real en el País Vasco de los años ochenta, la vida devastada de una familia. Una historia emocionante, adictiva y conmovedora, como solo Aramburu sabe contar.

Nicasio, ya jubilado, acostumbra a subir los jueves al cementerio de Ortuella a visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños fallecidos tras una explosión de gas en un colegio de aquella localidad, un accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980. Por las andanzas del abuelo, una figura que se agranda hasta hacerse inolvidable, por el testimonio de la madre muchos años después, por la crónica objetiva de lo que le ocurrió a la familia, descubriremos cómo aquella tragedia lacerante y devastadora les alteró, cómo sacó a relucir aspectos inesperados, cómo trastocó sus vidas. Con la maestría habitual de Aramburu, el lector se verá inmerso en una historia de emociones inesperadas, una exploración psicológica y literaria con afilado bisturí que nos mantiene pegados al devenir de los destinos de los protagonistas. Una novela que alberga una densidad emocional tan alta que exige una lectura atenta, hasta la última línea, para entender, comprender, emocionarnos con el destino de sus protagonistas.
  Nueva entrega del extraordinario friso de «Gentes Vascas», El niño es una historia desgarradora, inolvidable, un prodigio literario del mejor Aramburu. Por el tratamiento humanísimo de los protagonistas, y por los recursos literarios empleados, El niño vuelve a ser una novela memorable, llamada a convertirse en acontecimiento literario.

7. Mi querida Lucía

Saga Verano. En esta perturbadora historia, la vida de Lucía, una madre soltera al frente de la sección de astrología de una revisa de Madrid, cambia cuando recibe la primera carta de un irador secreto.

Lucía se adentrará en el juego de un perturbado planificador y cruel que conseguirá remover su pasado más oscura y llevar al límite a todos los personajes de esta historia, entre los que también destacarán una curiosa pareja de inspectores de la Policía Judicial.

Una brillante novela negra que no te dejará indiferente.

Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.

A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo». 

Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?

 

«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».

 

Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite.

8. Baumgartner

Recibimos la nueva etapa de Paul Auster como escritor con los brazos abiertos y nos devolvió el abrazo con esta preciosa novela sobre el amor en sus distintas etapas de la vida. A través de la historia de Baumgartner y Anna, que se conocieron a finales de los sesenta, exploramos cuarenta tormentosos, pero apasionados, años de relación, hasta la muerte de Anna.

Ahora, a sus 71 años, Baumgartner es un reconocido autor y docente universitario que nos relata con nostalgia aquellos años, luchando por encontrarle de nuevo el sentido a su vida después de Anna.  

Vivir con miedo a perder es negarse a vivir. El esperado regreso a la novela de Paul Auster.  

«El retrato de este hombre reflexivo que abraza la pérdida y el amor es una revelación magnífica y llena de suspense de los dramas encubiertos de cualquier vida.» Booklist
«Una emocionante reflexión acerca de lo que significa amar a alguien. A Auster siempre le han encantado el azar, el eco, y en Baumgartner, esa obsesión maravilla y electriza.» Financial Times
«Una novela preciosa sobre el consuelo de la memoria. Un libro para subrayar.» Publishers Weekly

Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.
  Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.

9. Cuando la tormenta pase

Atrapado por una tormenta en la pequeña y remota isla de Ons (Galicia), Roberto Lobeira, un escritor en busca de inspiración, se enfrenta a una comunidad cargada de secretos, viejas disputas y un rencor que comienza a desbordarse con la llegada de un enigmático fardo a la orilla. Con un ritmo vertiginoso y una atmósfera claustrofóbica, esta novela – y el consiguiente Premio Fernando Lara, que se le concedió este 2024 – confirma a Manel Loureiro como uno de los grandes autores contemporáneos.

Cuando la tormenta pase

Premio de Novela Fernando Lara 2024

Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.

Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.

10. Donde no puedas encontrarme

New Adult que más hemos disfrutado, a pesar de que su debut nos dejó secos de tanto llorar. Pasamos del romance más nocivo al más inocente a través de Gala, Derek y Gael y disfrutamos del viaje más necesario de todos: el de aprender confiar de nuevo en las personas.  

Donde no puedas encontrarme es un bonito retrato de la importancia de amarse a uno mismo para no caer en relaciones tóxicas, pero también un pequeño homenaje a aquellas personas que nos enseñan a dejarnos querer.

Un romance que florece entre las grietas de un corazón roto.

Gala está harta de seguir atrapada en un círculo vicioso de dependencia y toxicidad con su exnovio.

NO CONCIBE UNA VIDA SIN ÉL

Por ello decide dejarlo todo atrás y alejarse completamente de él, con la esperanza de poder sanar su corazón y evitar la tentación de volver a caer en esa destructiva relación.

Huir donde no pueda hacerle daño.

DONDE NO PUEDA ENCONTRARLA

Una nueva vida en la que refugiarse y con la que enfrentarse a sus inseguridades, sus heridas, sus miedos y su inoportuna atracción hacia Gael, un chico que forma parte de su nueva rutina.

CON QUIEN PODRÍA REDESCUBRIR EL AMOR

Pero Gala tiene claro que volver a abrir su corazón no entra en sus planes.

Ella sabe que lo que necesita es centrarse en sí misma.

LIBERARSE DEL PASADO, APRENDER A AMARSE Y PERMITIRSE SER FELIZ SIN DEPENDER DE NADIE MÁS

11. La ciudad y sus muros inciertos

Haruki Murakami regresó el año pasado tras seis años de silencio con una novela que encarna su esencia narrativa más profunda: un delicado equilibrio entre realidad y fantasía, cargado de simbolismo y emociones humanas.

La ciudad y sus muros inciertos sigue a un joven que se enamora de una chica peculiar y enigmática. Durante sus encuentros fugaces, entre paseos y confidencias, ella le habla de una ciudad amurallada situada en otro mundo, donde asegura que habita su verdadero yo. Sin previo aviso, ella desaparece, dejando tras de sí tan solo una carta de despedida. Años después, el descubrimiento de que esa ciudad existe realmente lo lleva a cuestionar los límites entre los sueños, las sombras y la realidad misma.

Cuando nos rodean los muros, la aventura de toda una vida quizá consista en franquearlos. El regreso de Murakami a la novela después de La muerte del comendador.

«Atención: Murakami —igual que los Beatles— provoca adicción.» Rodrigo Fresán, El País
«Murakami merece el Nobel.» Rafael Narbona, El Cultural (El Mundo)
«Murakami es el mejor escritor vivo.» Pablo d’Ors, Abc Cultural
«Leer a Murakami es una experiencia transformadora, es adentrarse en un bosque, bajar a un pozo, pasear por un sueño.» Antonio Lozano, La Vanguardia
«Murakami es un grande.» Carlos Zanón, El País

Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos, y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sume en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla.
  Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica.

12. Una navidad muy fun, fun,fun 

Otro ansioso regreso fue el de último libro de la serie Guerreras Maxwell. Los protagonistas de la nueva historia romántica de la aclamada autora son Adriana Peña, una técnica de sonido, y Deacon Black, su ídolo muscial.

Mientras ella intenta mantener la profesionalidad durante la gira para la que ha sido contratada, una inesperada conversación entre ellos abre la puerta a un posible acercamiento. Deacon, aún marcado por una ruptura reciente y con un conocido desprecio por la Navidad, aceptará pasar las navidades en Nevacerrada junto a Adriana y se verá rodeado del espíritu festivo de toda su familia.

Una historia de amor tan mágica como la Navidad.

Adriana Peña, técnica de sonido de Navacerrada, vive tan enamorada del famoso cantante estadounidense Deacon Black que incluso lleva tatuada una frase de una de sus canciones. Por eso, cuando le ofrecen trabajar en la gira asiática de Deacon, acepta emocionada. Aunque su relación es puramente laboral, una noche coinciden en el spa del hotel y hablan de todo menos de trabajo. Disimular estando a solas con su crush se le hace muy difícil, pero debe ser profesional, así que se calla sus sentimientos.

Tras una dolorosa ruptura, Deacon se sumerge en su gira mundial y no quiere saber nada de su ex. Al finalizar el tour, Adriana lo invita a pasar las fiestas en su hogar en Navacerrada. Deacon, que odia la Navidad, acepta sin saber que el espíritu navideño lo espera.

¿Cómo lograrán Deacon y Adriana sobrevivir con sus diferencias?

Una historia de amor ambientada en Navidad con la que soñarás y te enamorarás, y en la que nada de lo que ocurra te dejará indiferente.

13. Bajo tierra seca 

En el ámbito del César Pérez Gellida le valió en Premio Nadal 2024. Ambientada en una Extremadura azotada por la miseria a principios del siglo XX, la novela sigue a la propietaria de una gran hacienda devastada por un incendio en el que ella desaparece sin dejar rastro. Lo que parece un caso de venganza simple se complica cuando Jacinto Padilla, el capataz y antiguo amante de Antonia, confiesa haber provocado el incendio por órdenes de ella, desvelando un entramado de secretos, traiciones y pasiones ocultas. Una narrativa rica en saltos temporales y detalles psicológicos, con escenarios y personajes que capturan al lector desde la primera página. ¡pura fantasía para los fans de la novela negra!

PREMIO NADAL 2024

6.ª edición

Extremadura, principios del siglo xx. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región; intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro.

El teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y joyas. Él asegura que provocó el incendio por orden de Antonia y que la bolsa se la entregó ella porque iban a empezar una nueva vida lejos de allí. Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose de sangre. Gallardo, como todos los que viven por la zona, ha oído hablar de la enigmática Viuda, pero lo que todavía no sabe es que se enfrenta a un caso del que no saldrá indemne.

Bajo tierra seca es un thriller rural al más puro estilo Gellida sobre una mujer que marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.

14. La saga de los longevos

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más leídas a nivel mundial, relanzó su aclamada trilogía La saga de los longevos, comenzando con La Vieja Familia. Esta novela presenta a Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años, que despierta en San Francisco sin recordar su identidad. Su objetivo es desentrañar las razones detrás de su inusual longevidad, un secreto que comparte con su familia, cuando conoce a Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria que regresa a Santander para esclarecer el misterioso suicidio de su madre ocurrido quince años atrás.

La segunda parte de la saga, Los hijos de Adán, está a punto de publicarse y, tal como nos prometió la autora, el 2025 también verá publicarse la tercera y última parte. ¡Menudo año nos espera!

Nunca olvides que ser longevo no te hace inmortal.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS. NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA.

Iago del Castillo es un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso.
Sin embargo, cuando una mañana despierta en San Francisco, lejos de su hogar en Santander, no es capaz de recordar ni su nombre ni los detalles de la misteriosa investigación que le ha llevado hasta allí; una investigación con la que pretende descifrar los motivos por los que ni él ni los demás de su familia envejecen.
Pero ni Iago ni Héctor, su padre, tienen intención de compartir los resultados; ellos son conscientes de los riesgos y el sufrimiento que implica su modo de vida. Son sus hermanos Jairo (un conflictivo escita de casi 3000 años) y Kyra (una huidiza celta de 2500 años) los que, cansados de transitar solos a través de los siglos y hastiados de tener que enterrar a sus hijos, están empeñados en crear una estirpe de longevos como ellos.
Al mismo tiempo, Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, está dispuesta a aprovechar que el destino la ha traído de vuelta a su Santander natal para aclarar el extraño suicidio de su madre ocurrido quince años atrás.
Desde el principio, Iago y ella sentirán una poderosa atracción el uno por el otro, aunque ambos intenten ignorarlo.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 se publicará la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia y, a lo largo de 2025, la segunda y la tercera.

«No puedes parar de leer. El libro te atrapa»

«Con grandes tintes de thriller, flashbacks históricos, acciónAdictivo de principio a fin»

«Me enamoré de su obra con la saga de la Ciudad Blanca pero con esta se ha superado»

Ahora que ya tienes aquí las recomendaciones, cuéntanos: ¿cuántas de estas novelas has leído y cuál será la próxima que no te vas a perder?

Artículos relacionados

Actualidad-1 mayo 2025

Te traemos una selección con los libros más esperados del 2025, esos que cuando empieces no podrás parar de leer. 

Actualidad-21 enero 2025

Repasamos las novelas y ensayos que más han gustado a los lectores en el 2024

Actualidad-20 enero 2025

"Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto." Con esta frase arrancaba Empíreo, [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Cuántas has leído? Estas son algunas de las mejores novelas de 2024

Anabel-15/02/2024

Grandes títulos

Imagen Anabel
¡Imposible no haber leído algunos de ellos!