Imprescindible
Portada La ciudad de los prodigios

La ciudad de los prodigios

Prólogo de Sergio Vila-Sanjuán

(2)

Sinopsis de La ciudad de los prodigios

Uno de los títulos más personales y atractivos de la novela española contemporánea.

Prólogo de Sergio Vila-Sanjuán.

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 18 mayo 2022
Sentido lectura Occidental
Colección Austral Imprescindibles
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-322-4066-9
Páginas 560
Código 0010296488

Sobre el autor de La ciudad de los prodigios

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Estudió Derecho, desempeñó varios trabajos y acabó como intérprete en la ONU, en Nueva York, Ginebra y Viena. Desde niño empezó a escribir y publicó por primera vez en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. A esta novela le siguieron El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982). En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, que recibió el Premio Ciutat de Barcelona, y, en la estela de la fama de Barcelona a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, fue traducida a muchos idiomas. Dedicado exclusivamente a la escritura, ha publicado varias novelas: Sin noticias de Gurb (que apareció serializada en el diario El País en agosto de 1990 y en forma de libro en 1991); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; Riña de gatos. Madrid 1936 (2010), Premio Planeta 2010 y Premio del Libro Europeo; El enredo de la bolsa y la vida (2012); El secreto de la modelo extraviada (2015); El rey recibe (2018); El negociado del yin y el yang (2019); Transbordo en Moscú (2021) y Tres enigmas para la Organización (2024). También ha escrito teatro, el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), los ensayos Qué está pasando en Cataluña (2017) y Las barbas del profeta (2017) y ha hecho traducciones literarias. Además de los premios ya mencionados, ha recibido el Premio Cervantes 2016, el Premio Liber, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Premio Franz Kafka, el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino y el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Está casado, tiene dos hijos y vive a caballo entre Barcelona y Londres.

Retrato de  Eduardo Mendoza

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La ciudad de los prodigios

Micaela oyola-26/05/2025

Maravilloso

Imagen Micaela oyola
La ciudad de los prodigios es una novela que me sorprendió por su capacidad de mezclar historia, sátira y una narrativa atrapante. Ambientada en Barcelona entre las dos Exposiciones Universales (1888 y 1929), sigue el ascenso de Onofre Bouvila, un personaje ambicioso que llega a la ciudad como un simple repartidor de panfletos anarquistas y termina convirtiéndose en uno de los hombres más poderosos, aunque de forma bastante cuestionable. Lo que más me gustó fue cómo la ciudad se convierte casi en un personaje más. A través del crecimiento y transformación de Barcelona, también vemos la evolución (o degradación) de Onofre. La novela no es solo una historia de un individuo, sino también una mirada crítica a la modernización, el progreso y el costo humano detrás de todo eso. Me encantó el tono irónico con el que está narrada, porque logra ser profunda sin dejar de ser entretenida. Mendoza crea escenas exageradas, casi grotescas, que no solo hacen reír sino que también invitan a reflexionar sobre la ambición, el poder y la corrupción. Recomiendo mucho esta lectura porque, además de estar muy bien escrita, te hace pensar sin perder el ritmo ni el interés en ningún momento.

edta-30/12/2010

Imagen edta
me encantó este libro, la descripción que realiza de la composición de barcelona y su exposición universal y del comportamiento de las personas implicadas. recomendable cien por cien.