Novedad
Portada Pelayo
Portada Pelayo

Pelayo

Sinopsis de Pelayo

Pelayo: la resistencia que dio vida a un reino y forjó una leyenda. La novela del héroe que salvó Hispania.

En 718, al pie de la santa cueva de la Virgen, Pelayo y sus recios astures, que no hace mucho lo han designado rey, acaban de conseguir lo imposible: rechazar al gran ejército del valí al-Hur. Así, Asturia se ha convertido en un reducto incómodo para enemigos y también para...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 7 mayo 2025
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7679-0
Páginas 696
Código 0010364598

Por qué leer

Motivos para leer Pelayo

Pelayo es uno de los personajes históricos españoles más icónicos y esta es la primera gran novela sobre su gesta.

El autor maneja con precisión la información histórica, aportando datos nuevos, y al tiempo escribe con una pluma muy épica, con ritmo, poder evocador, unas escenas románticas muy conseguidas y una gran ambientación.

Esta novela tiene grandes méritos: recupera un personaje fabuloso de nuestra historia, Pelayo; la ambientación y el tono épico y evocador; la sólida recreación histórica y los campos de batalla, las escenas románticas y el tono arrollador casi como de bardo con una oralidad desbordante.

Que los árabes sopesaran seriamente retirarse de Hispania fue real y nos permite introducir una trama de espionaje e intriga que complementa perfectamente la que surge de la narración de estos primeros años del reino de Asturias y al-Ándalus.

La novela abarca los años 718-737 y las dos tramas, la de la resistencia de Pelayo y la de las intrigas de los Imperios, se irán entrecruzando y concluyendo en un clímax que se alcanzaría en la batalla de Poitiers en 732.

Sobre el autor de Pelayo

José Soto Chica

José Soto Chica nació en 1971 en Santa Fe, Granada. Fue militar profesional y sirvió en Bosnia Herzegovina durante su terrible guerra. Tras sufrir un accidente con explosivos por el que perdió una pierna y se quedó ciego, decidió estudiar historia y se doctoró como medievalista. Actualmente es investigador del Centro de Estudios Bizantinos de la Universidad de Granada y autor de exitosos ensayos y de novelas históricas premiadas. Asimismo es colaborador habitual de revistas como Desperta Ferro, Muy Interesante o National Geographic Historia. Publicó en Espasa en 2024 la novela Egilona, reina de Hispania.

@josesotochica en IG

@josesotohistor1 en X

Retrato de  José Soto Chica

Otros libros de José Soto Chica

Opiniones

Opiniones sobre Pelayo

«Pelayo, el noble desterrado que rescató a Hispania del olvido», Álvaro Alcázar, Todo literatura.

«José Soto Chica, el historiador granadino, dedica su novela Pelayo al primer rey asturiano, una figura que se ha querido malograr una y otra vez», Inés Barea, El Comercio.

«Pelayo es un personaje cien por cien histórico y existió como nos lo han contado: hay testimonios arqueológicos e históricos», La Voz de Asturias.

«A través de una narración vibrante y cargada de tensión, la novela recrea batallas legendarias desde la mirada de sus protagonistas: desde los nobles godos y guerreros astures, hasta los generales omeyas y los espías de Damasco, pasando por mujeres memorables como Gaudiosa, esposa de Pelayo, o su hermana Marina, entregada al bando enemigo», Pilar Martínez, Culturamas.

 

«La rebeldía de Pelayo fue una locura, por eso causa empatía y emociona. A diferencia de tantos nobles que se integran, Pelayo se convierte en el foco, en símbolo y en mito; él no es ningún mito pero su persona es mitificada», La Vanguardia.

«Pelayo es una novela magnífica sobre uno de los personajes más conocidos de la historia de España del que, paradójicamente, lo desconocemos casi todo», Luis Sánchez-Moliní, Diario de Sevilla.

«Se dice que la mujer no ha estado presente en la Historia y yo reivindico lo contrario: que la mujer ha estado siempre muy presente en la Historia y que si no lo sabemos es por culpa de los historiadores, que no han hecho bien su trabajo; en esta historia hay una mujer, Gaudiosa, esposa de Pelayo, que gestionó el reino mientras su marido batallaba, y lo hizo sin necesidad de disfrazarse de hombre», Alfredo Valenzuela, Agencia EFE.

«Las fuentes históricas coinciden en tres puntos sobre Pelayo: que fue un rebelde, que fue un rey y que fue capaz de fundar un reino, un reino que tenía mucho de antiguo porque salvó lo que quedaba de la España visigoda, en la que él nació», Zendalibros.

Comentarios y valoraciones sobre Pelayo

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Descargas

Sala de prensa de Pelayo